viernes, 4 de marzo de 2011

Expocisiones de la linea del tiempo

Tuvimos una exposición de la linea del tiempo con el fin de ver los avances de la tecnologia. La presentacion de la linea del tiempo fueron mostradas en cosas creativas, a nuestro equipo se nos ocurrio hacer una televisión,

Y tambien le agregamos una serie de los canales que segun se veian,una antena para darle una mejor vista 
Bueno en ella pusimos como ha sido el avance de la tecnologia para personas con discapacidad, nos encontramos con algunos de los software que eran hechos por personas que habian sufrido algun accidente, o en sus familiares se encontraba una persona con discapacidad y ellos buscaron la manera de aumentar la calidad de vida de las personas creando un software.
Algunos de los aparatos puestos en la liena del tiempo fue el de
1944) Joystick. (motriz).*
40”Abaco para ciegos: en 1948 (visual)*
Bastón blanco (1940) visual
80” telelupas.visual.
80” COBRA visual.
 versabraille 1982 visual.
Implante coclear multicanales auditivos.
90” El Jaws.visual.
1995 tiflonet visual.
 1996 tiflowin visual.

la realizacion de la television si estuvo algo complicado ya que para que avanzaran las hojas se atoraba, el probema era uno de los palitos en donde se enrollaban las hojas era muy delgadito entonces nos dimos a la tarea de buscar otra cosa y le pusimos un tubo de pvc pero para esto tambien le implementamos otro en el cual se hiba a estar enrollado todas las hojas, fue asi como dejo de aotorarase las hojas, el otro problema que se nos prsento fue que las hojas se hiban de lado y tuvimos que abrir de nuevo y ponerle dos rueditas en uno de los tubos de pvc para que no se nos fuera de lado, al final forramos la caja y le pusimos uno de los botones de la estufa de mi casa. Y les muestro la imagen final de como estubo nuestra televison.
Y estas imagenes son de alguno de las cosas que realizaron mis compañeras del salón




domingo, 27 de febrero de 2011

J.clic

Este programa ya habia tenido una nueva version que se llamaba Clic 3.0, en el cual crearon un diccionario con el lenguaje de señas.
El J.clic es un conjunto de actividades, cuenta con 4 componentes que son el

-J player: que es para visualizar y realizar actividades
-J author: para aplicar y crear y modificar actividades
-J applet: archivos que son necesarios unicamente en un servidor que aloje applets
-J reports: servidor de informe.
Para comenzar primero pues lo instalo extrayendo y ejecuntando y ponerlo en donde quiero que se instale el programa.
Una vez instalado me voy a archivo nuevo y me aparecera un cuadro en donde desee que se almacene el nuevo proyecto.
Con el J.clic Author se crea el nuevo archivo por que por si solo si deseamos escribir sobre el no te lo permite, entonces nos vamos a archivo nuevo aparecera esta ventana en donde llenamos los datos pedidos y es muy importante ver en la carpeta en donde se guarda el proyecto 


Muy bien ahora si podemos empezar a editar el proyecto. Viene para que le pongas titulo, descripcion, en la parte de creacion los autores, en que idioma, tambien para la interfaz del usuario que es lo que se dice o se nombra como piel.
Muy bien ahora si podemos empezar a editar el proyecto.
 En el siguiente boton esta la mediateca alli es el almacenamiento de todo tipo de archivo que utilizamos en el proyecto, como imágenes, sonidos, videos, archivos flash entre otras cosas.
En la parte de actividades vimos en clase la de asociación simple y asociación compleja estas dos eran de unir dos imágenes iguales solo que la diferencia de la compleja es que la imagen no se ve hasta que le das clic.
Esta es la barra de herramientas que nos muestra  cuando estamos en actividades.
Asi es como se muestran las actividades, este otro es de un crucigrama que tambien realizamos en clase, todos estos so muy sencillos de hacer.

En esta imagen muestro con la flecha amarilla que el icono anaranjado es en donde se encuentran las actividades y abajo esta el listado de las actividades y por un costado nos muestra una pequeña explicacion de lo que es.

Metabox

Nos presentan los diferentes fonemas con su mecánica articulatoria a partir de sencillas animaciones con sonido. podemos visualizar de forma dinámica la posición de los órganos fono-articulatorios con la presencia del aire (emisiones fónicas), lo que nos puede permitir ejercitar las emisiones sonoras de los fonemas. Mediante metavox podemos comparar y contrastar la mecánica articulatoria de dos fonemas lo que puede resultar de gran interés para el tratamiento de las dislalias y otros trastornos de articulación.


Fonologia en español

instalamos un Software para el tratamiento de fonología en Español, y lo usaremos para darnos una idea de los que van realizar con el Sofware JCLIC 2.0.6
El maestro nos explico el programa de fonología en español que contenía el índice de 6 subtemas.
Nos explico del: uno, dos, tres que eran de silabas, y cada palabra nos mostraba una imagen de esta misma. Se puede escuchar también la pronunciación o el sonido de la palabra.
Cada juego tiene algo diferente esta la de sonidos combinados, la de cual sigue es darle un seguimiento a las imágenes, el de buscando parejas es como el memorama y  el ultimo que se trata de ver las cosas diferentes de dos imágenes que son iguales pero una se le ponen otras cosas.
Otra de las cosas que brinda este programa es que se hace un registro del juego que se uso. Es muy bueno pues así puedes llevar un control del niño.

domingo, 20 de febrero de 2011

punto de vista

Bueno utilizando ya los dos softwares, que son el Jaws y el Nvda pues creo que es mejor el segundo ya que no tiene un costo y el Jaws si requiere que lo compres y es caro, solo puede tener el uso como demo pero tiene una duracion de 40 minutos.
Y otra de las cosas del Nvda es que puede ser portable, con esto me refiero a que lo puedes cargar en tu USB.
Trabajar con estos dos programas me fue de mucho interes pues senti las necesidades de una persona con ceguera.

Nvda

Permite a personas ciegas y deficientes visuales a acceder e interactuar con el sistema operativo de Windows. Para configurar el programa se carga en la barra de estado o bien en la barra de notificación. En clase estuvimos viendo las funciones, cuantos idiomas tiene, la configuración para la voz. Con ella hicimos una búsqueda.
En la clase pues alguien se tapaba los ojos a mi me toco ser participe de ella.  En lo particular si sentía asi como que no me lograba concentrar muy bien. Y para las personas que hacen uso de este programa son muy concentrados en todo lo que les dice.
También realice navegación con el ratón, cuando lo movía me leía por líneas, por ejemplo cuando estaba el Word.
Comandos 
insert+flecha abajo:comienza la lectura desde la posicion actual del cursor del sistema, moviendolo segun se desplaza







Artefacto

Realizamos un artefacto el cual tenia como finalidad de prender el CPU y el monitor, para las personas con alguna discapacidad, como motriz o ceguera.
Bueno en mi equipo realizamos uno que era una aguja con la que se cose pero grande de plastico y para ella una base que era de una donde se coloca la cinta para poder cortala. El palito fue forrado con liston, al igual que la base pero esa fue con fieltro. El artefacto era tomado con la boca, para ello utilizamos un botón de un aparato domestico que se acomodaba a la boca.
El nivel de tecnologia que ocupa seria el de baja tecnologia ya que no es costoso, materiales sencillos, en si no es dificil de construir.