Windows tiene varias opciones de accesibilidad.
Para abrir Ampliador hacer clic en inicio, luego seleccionar Todos los programas, después accesorios, entras a accesibilidad y por ultimo solo el clic en ampliador. Un ampliador que es una herramienta de presentación que hace más legible la pantalla, para ofrecer el nivel de funcionalidad mínimo. Para los usuarios con problemas de visión.
Modificación: acceder a configuración del ampliador, también esta para el nivel de ampliación, este se refiere a que tan pequeñas o grande ver los objetos. Cuenta con las vistas de:
1.-Pantalla completa que me permite hacer zoom en toda la pantalla.
3.- El acoplado que indica si la ventana ampliada va a estar acoplada en uno de los extremos de la pantalla tú haces el acomodo, amplia por donde se pasa el cursor.
Con seguimiento:
1.- Seguir el puntero del mouse.
2.-Seguir el foco del teclado.
3.-La lupa seguirá el puntero de inserción del texto
TECLADO EN PANTALLA
Lo primero hay dos opciones para el teclado en pantalla esta la primera que es también en la carpeta de accesibilidad o de otra manera mas rápida es en inicio ejecutar “osk”.
Este teclado en pantalla es una utilidad que muestra un teclado virtual en la pantalla que le permite a las personas con dificultades de movilidad escribir datos mediante un dispositivo joystick.
El teclado en pantalla dispone de tres modos de escritura que se pueden utilizar para escribir datos:
-Con el modo clic, para escribir el texto, ósea que con el mouse se le dará clic a la letra puesta en la pantalla que esta en el teclado.
- Con el modo de exploración, resalta la zona donde se pueden escribir los caracteres del teclado, al pulsar una tecla de acceso rápido.
-Con el modo de suspensión, se utiliza un mouse o joystick para señalar una tecla durante un periodo predefinido.
También al teclado se le puede incluir el teclado numérico, poner sonido de clic.
RECONOCEDOR DE VOZ
Convierte la entrada de voz a una forma que el reconocedor pueda procesar.
Lo que tuvimos que hacer primero fue configurar la computadora con nuestra voz y así todas las órdenes que le dijera las entendiera. Sin necesidad de hacer el uso del teclado y el mouse.
Es como primero la entrada de voz, luego el procesamiento para dar reconocimiento y ya el software lo aplica, así se puede dar un ejemplo como la actividad que realizamos de este mismo que para acceder a Microsoft Word fue por medio de ordenes dictadas por nosotros. Al momento de escribir Word lo que uno le dice debemos de hablar claro, a algunos de los comandos fueron: nuevo párrafo, nueva línea, seleccionar palabra, ir a palabra… eliminar palabra, eliminar esto, cuadricula del mouse, mostrar números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario